El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado el proceso de contratación para la concesión demanial de una parcela municipal de 2.418,80 metros cuadrados ubicada junto al Polígono Industrial, destinada a la construcción de una nueva subestación transformadora de electricidad. La iniciativa busca prever las futuras necesidades de servicio eléctrico derivadas del crecimiento demográfico y los nuevos desarrollos urbanísticos y empresariales.
La parcela obtuvo en enero de 2021 la aprobación plenaria para uso compatible con instalaciones y servicios, habilitando la construcción de estas infraestructuras. El adjudicatario deberá acondicionar el terreno, implantar las obras y equipos necesarios para la subestación transformadora, y atender la demanda de suministro eléctrico a todos los sectores adheridos al Convenio de Ejecución.
La concesión administrativa otorgará derechos de ocupación y aprovechamiento privativo del enclave durante un máximo de 75 años improrrogables desde la formalización del contrato. El concesionario dispondrá de 36 meses para concluir las obras y poner las instalaciones a disposición de la compañía eléctrica.
El proyecto contempla la suscripción de un convenio con Endesa, tras lo cual la responsabilidad del mantenimiento y seguros pasará de la empresa concesionaria a la compañía de electricidad. Hasta ese momento, el adjudicatario asumirá todas las obligaciones de mantenimiento y seguros específicos.
Las arcas municipales recibirán un canon anual mínimo de 9.046,31 euros, más los tributos aplicables, aunque se seleccionará la oferta económicamente más ventajosa para el municipio. La empresa adjudicataria deberá cumplir todos los requisitos legales, administrativos y técnicos para la puesta en servicio, asumiendo los costes correspondientes.
La nueva subestación responde a la estrategia municipal de anticiparse al crecimiento urbano, tanto en número de habitantes como en desarrollos urbanísticos y expansión del polígono industrial. El proyecto garantizará el suministro eléctrico futuro en una zona de creciente demanda energética.
La concesión representa una solución a largo plazo para las necesidades eléctricas del municipio, combinando la planificación urbanística con la generación de ingresos municipales a través del canon anual durante toda la vigencia del contrato.