21.5 C
Estepona
sábado, septiembre 13, 2025

Die kosi restaurant BDMbet spins bieten eine...

Die besten PS5-Spiele 2025: Unsere Top 10 Games

Parkplätze für Reisebusse stehen unseren Trucos para...

Estepona elabora una ordenanza municipal para patinetes eléctricos y señaliza zonas prohibidas

El Consistorio esteponero ha comenzado la tramitación de una Ordenanza Reguladora de Circulación y uso de Vehículos de Movilidad Personal para establecer normas específicas sobre patinetes eléctricos. Simultáneamente, se ha instalado señalización informativa en puntos estratégicos de la ciudad.

La señalética vertical se ha colocado en el Paseo Marítimo, calle Terraza y calle Real para advertir sobre la prohibición de circular en zonas peatonales establecida por el Reglamento de Circulación de la DGT. Estos emplazamientos registran alta concentración de peatones, especialmente en fines de semana y vacaciones.

La normativa vigente de la DGT prohíbe el tránsito de estos vehículos por aceras, túneles urbanos y zonas peatonales, además de vetar el uso de auriculares o dispositivos móviles durante la conducción. Las infracciones serán sancionadas por la Policía Local conforme al reglamento estatal.

La nueva Ley de Tráfico incorpora la obligatoriedad del casco de protección para usuarios de patinetes eléctricos, aspecto que se desarrollará en la futura ordenanza municipal. El proyecto normativo requiere aprobación en Pleno y exposición pública antes de su entrada en vigor.

La ordenanza pretende sistematizar la legislación existente adaptándola a las características locales. Establecerá condiciones de uso específicas, requisitos de circulación y el marco sancionador municipal para estos vehículos.

La proliferación de vehículos de movilidad personal ha motivado esta iniciativa regulatoria que busca compatibilizar su uso con la seguridad vial y la convivencia urbana. La normativa municipal complementará las disposiciones estatales de la DGT con especificaciones locales.

El texto normativo definirá las condiciones para garantizar la circulación segura de los VMP y su compatibilidad con otros usos del espacio público urbano.