El Ayuntamiento ha instalado vallas y reforzado las tareas de limpieza en cauces de ríos y arroyos del municipio para prevenir posibles incidencias durante el fin de semana debido a la apertura de las compuertas de los embalses del río Guadalmansa y la previsión de fuertes precipitaciones.
La medida afecta a los cruces con arroyos como Infierno, Guadalobón, Cala Media, Victoria, Las Cañas y los ríos La Cala, El Padrón y Guadalmansa, que permanecerán cerrados para evitar el tránsito de vehículos y garantizar la seguridad ciudadana.
Medidas preventivas ante el aumento del nivel del agua
La Administración autonómica, responsable de los dos embalses del río Guadalmansa, decretó la apertura de las compuertas de ambas estructuras debido a la acumulación de agua generada por las precipitaciones de los últimos días. Ante esta situación, el Consistorio procedió ayer a la instalación de vallas en los pasos y mantendrá el cierre durante todo el fin de semana.
Las autoridades municipales han intensificado también las tareas de limpieza en cauces que puedan presentar algún obstáculo arrastrado por las lluvias recientes, poniendo especial énfasis en los arroyos Infierno, Guadalobón, Cala Media y el río Monterroso.
Según fuentes municipales, estas medidas preventivas podrían ampliarse en caso de necesidad, dada la previsión meteorológica adversa para las próximas horas.
Campaña anual de mantenimiento de cauces
Esta actuación de emergencia se suma a la campaña de limpieza y desbroce que el Ayuntamiento de Estepona mantiene durante todo el año en los cauces de ríos y arroyos del municipio. Desde septiembre, tras el obligado parón estival, se han realizado trabajos en más de veinte arroyos y ríos de la localidad.
Entre las zonas donde se ha intervenido destacan los arroyos Judío, Hornacino de Levante, Hornacino de Poniente, El Saladillo, Cantarranas, La Galera, Las Abejeras y los márgenes de los ríos Guadalobón, La Cala, Monterroso, Velerín y Padrón.
«Estas intervenciones permiten eliminar obstáculos en los cauces que pudieran impedir su normal desagüe y evitar la formación de tapones que podrían originar inundaciones en caso de fuertes precipitaciones», señalan desde el Consistorio.
El desbroce también tiene como objetivo prevenir incendios forestales que pongan en riesgo a los vecinos y al patrimonio natural del municipio.
Es importante señalar que estos trabajos se realizan respetando el ciclo biológico de la fauna local, ya que la Junta de Andalucía prohíbe actuar durante la primavera y el verano para proteger la puesta de huevos de las especies autóctonas.
El Ayuntamiento recuerda que sus competencias se limitan a los cauces ubicados en zonas urbanas, y que durante el pasado año se actuó sobre más de 100 kilómetros de caminos rurales, cunetas y parcelas de todo el término municipal.