24.4 C
Estepona
domingo, agosto 31, 2025

لماذا تحميل تطبيق 1xbet ضروري للمراهنة عبر الهاتف المحمول

لماذا تحميل تطبيق 1xbet ضروري للمراهنة عبر...

Glücksrad » Anpassbares Werkzeug Für Zufällige Auswahl

Glücksrad ZufallsradContentPassen Sie Das Erscheinungsbild Darüber Hinaus...

I Migliori Casinò Non Aams Inside Italia Le Leading Piattaforme Nel 2025

Casinò Online Non Aams Elenco Migliori Casinò...

El IBI baja un 20% en Estepona para casi 38.000 contribuyentes empadronados

Cerca de 38.000 recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles registran una reducción media del 20% en el municipio de Estepona. La medida, que ya se aplica en los recibos de agosto, genera un ahorro de 6,1 millones de euros para el conjunto de los hogares empadronados.

La rebaja afecta a 37.988 recibos de contribuyentes empadronados según los datos de la Intervención Municipal. Esta reducción se presenta como la mayor bajada aplicada en la historia del municipio y se implementa tras la liquidación de la deuda municipal de 304 millones de euros.

Con esta nueva reducción, el IBI acumula una bajada del 50% desde 2011 en la localidad. El Ayuntamiento ha extendido el periodo de pago voluntario hasta el 30 de septiembre mediante solicitud al Patronato Provincial de Recaudación.

El Consistorio ha introducido también una reducción del 3% en la tasa de basura para quienes realicen al menos tres entregas en el punto limpio municipal. Esta medida se dirige a residuos sin contenedores específicos como electrodomésticos, muebles, aceites, bombillas o textiles.

Los interesados en esta rebaja deberán solicitarla durante el primer trimestre de 2026 ante el Patronato de Recaudación Provincial, presentando el recibo del año anterior y los comprobantes de entrega del punto limpio. El municipio mantiene beneficios fiscales previos en la tasa de basura para personas en situación vulnerable, parados de larga duración y jubilados.

La deuda heredada de 304 millones de euros situó a Estepona entre los municipios más endeudados del país con 4.600 euros por habitante. El saneamiento incluyó el pago de 33 millones en facturas no contabilizadas, 6 millones de deuda con la Junta de Andalucía por subvenciones, 60 millones con la Seguridad Social y 18 millones con Hacienda.

El Plan de Pago a Proveedores sumó más de 90 millones de euros para completar la liquidación del débito municipal.